DESCRIPCIÓN
<p>En venta campo de 15,6 hectáreas ubicadas en la zona de Las Flores- Víboras las mismas cuentan con un área productiva para siembra de 8 hectáreas el resto se compone de monto con algunas partes de bañado donde bordea el arroyo de las víboras.</p><p>A 15KM de Ruta 12</p><p>A 25KM del Puerto de Nueva Palmira </p><p>Precio por hectárea USD 10.000</p><p>Conuslte por 24,5 hectáreas de campo linderas a la venta que se podrían anexar </p><p><br></p><p>SUELOS</p><div>03.40</div><div>Este grupo corresponde a las planicies de arroyos del litoral oeste, como la existente en el arroyo</div><div>Negro comprendidas en las regiones de la formación Fray Bentos, presentándose por lo tanto en</div><div>los Departamentos de Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia. Existen en el Dpto. de Durazno</div><div>algunas planicies de arroyos de similares características como la del Aº Villasboas, que se han</div><div>integrado en este grupo. El material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos y</div><div>sedimentos aluviales de texturas variables y estratificadas, asociados a los cursos de agua. Las</div><div>planicies presentan mesorrelieve, ocurriendo en los planos altos una asociación de Brunosoles</div><div>Eutricos Lúvicos (Praderas Pardas máximas y planosólicas), de color pardo oscuro, textura franco</div><div>limosa, fertilidad alta y drenaje imperfecto, y Solonetz Ocrico, de color pardo grisáceo claro, textura</div><div>franco limosa, fertilidad muy baja y drenaje imperfecto. En las áreas deprimidas existen Gleysoles</div><div>Típicos Melánicos (Gley húmicos) y, cercano a los cursos de agua, Fluvisoles (Suelos Aluviales)<div>normalmente con vegetación arbórea de tipo de selva fluvial. El uso es pastoril con vegetación de</div><div>parque, con árboles de densidad variable. Este grupo se encuentra integrado, por razones de</div><div>escala en las unidades Fray Bentos, San Manuel y Young de la carta a escala 1:1.000. 000.</div><div>(D.S.F.). Indice de Productividad 96.</div><div>11.7</div><div>Es un grupo que tiene una considerable extensión en los alrededores de Cañada Nieto y Cuchilla</div><div>del Sauce, correspondiendo por lo tanto a los Dptos. de Soriano y Colonia. El material madre</div><div>corresponde a sedimentos de la formación Fray Bentos, aunque con mayor contenido de arena,</div><div>especialmente arena fina y de color pardo naranja, con concreciones de carbonatos de calcio muy</div><div>friables. El relieve es ondulado a ondulado fuerte, con pendientes de 4 a 8%. Los suelos</div><div>predominantes corresponden a Brunosoles Subéutricos, a veces Eutricos, Típicos, de color pardo</div><div>oscuro, textura franco arcillo arenosa (arena fina y muy fina), fertilidad en general media y alta y</div><div>bien drenados (Praderas Pardas medias). En las laderas de mayor convexidad, estos suelos son</div><div>más superficiales, correspondiendo a la fase moderadamente profunda (30-50cm.). La tierra se</div><div>encuentra bajo cultivo inverno-estival y rastrojo y la vegetación de pradera natural es</div><div>inverno-estival de buena calidad. Existe la tendencia a la reimplantación de la vegetación de</div><div>parque, siendo invasor el espinillo. Este grupo corresponde a la unidad Cañada Nieto en la carta a</div><div>escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 193.</div><div><br></div></div><p> <br> </p>